Si ya pasaron más de 3 meses desde que dejaste de pagar, es posible que el banco te haya demandado. Y para saberlo debes seguir las siguientes instrucciones:
- Ingresa a https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
Selecciona “Todos los servicios” y luego “ClaveÚnica”. - Ingresa con tu RUT y ClaveÚnica del Registro Civil.
- Selecciona “Mis Causas” y luego la pestaña que dice “Civil”.
- Ingresa tus datos y la información que obtuviste en nuestro formulario de contacto.
Es Probable que estes demandado y que aún no aparezca en el Portal Judicial, en ese caso, nosotros te podemos ayudar, ¡completa el Formulario sin ese dato y lo buscaremos por ti!
La deuda del Crédito con Aval del Estado no prescribe y esto es según la Ley 20.027. Lo que sí se puede prescribir es el pagaré (documento legal con el cual proceden a cobrarte). Es decir, prescribimos ese documento con el cual, el banco te cobrará.
Una vez que el banco te demande, un Receptor Judicial intentará notificar la demanda en el Domicilio que tengas registrado.
Lo primero es mantener la calma.
Por ningún motivo te acerques al banco a pagar ni menos a la citación. Si lo haces no podremos presentar una defensa a tu favor.
En caso de que recibas esta carta, tómale una fotografía y contáctanos inmediatamente.
Tal como dice su nombre, en el CAE, el aval de tu crédito es el Estado, por consecuencia, la Tesorería General de la República (TGR).
Cuando tú no pagas el CAE, el banco que te asignaron para tu crédito, te demanda y posteriormente te notifican. Lo que este proceso busca es cobrar la Garantía Estatal, o sea, que tu aval (El Estado) pague tu deuda.
La Tesorería (TGR) pagará al banco el 90% de tu deuda. Y para recuperar ese dinero, la TGR no te demandará ni embargará. Menos informará en Dicom tu situación. Lo que hará será ofrecerte un acuerdo de pago anual, EL QUE NO DEBES FIRMAR, ya que de todas formas retendrán tus impuestos.
¡Por supuesto que sí! No existe el arraigo nacional y ninguna medida cautelar relacionada a las las deudas en general.
Puedes salir tranquilamente del país.
En S.O.S. CAE, somos especialistas en deudas educacionales, y hemos desarrollado estrategias judiciales para libertarte del banco y sus abusos, independiente de la etapa de pago o cobro en la que te encuentres.
Cuéntanos tu caso. Lo analizaremos y te entregaremos la mejor opción
No pueden ingresar tus datos a DICOM por deudas educacionales
Si no puedes o no quieres pagar tu CAE, al tercer mes el banco te demandará. Para esto, es mejor informarse y asesorarse.
Puedes defenderte desde cualquier lugar del mundo.
No vayas a la citación ya que sólo te informarán de la deuda y el CAE NO SE PUEDE REPACTAR.
Si te notificaron, debes contactarnos a la brevedad.
Subsidio de Vivienda: Sí, puedes acceder a un subsidio sin ningún problema.
En el caso de Créditos Hipotecarios se recomienda no solicitarlo en el mismo banco en donde tienes tu CAE. Pero se puede solicitar en otro distinto y ahí depende de los requisitos que cada entidad financiera solicite a los clientes para entregar sus productos.
Si la deuda continúa sin pagarse, los intereses seguirán acumulándose.
Además, la mayoría de las casas comerciales aplican penalizaciones por mora, las cuales aumentan el monto total adeudado.
Si eres el titular, ingresa al sitio web de la CMF con tu Clave Única. Si no la tienes, solicítala.
Si eres heredero o heredera de una persona titular fallecida o un representante de un tercero, ingresa al sitio de Atención en línea de la CMF con tu Clave Única.
Para salir del boletín comercial, la forma más directa es pagar la deuda total o llegar a un acuerdo de pago con el acreedor. Luego, se debe solicitar una aclaración en el Boletín Comercial o a través de la plataforma del acreedor para que la información se actualice y se elimine la morosidad.
Otra opción es esperar a que la deuda prescriba (generalmente entre 3 y 5 años) y la información sea eliminada automáticamente, aunque esta es una alternativa más lenta y riesgosa.
O puedes contactarte con nosotros y reducir eventualmente ese plazo a un año.
En Chile, la prescripción de las deudas de acciones personales (las deudas bancarias y generales) es de cinco años, mientras que la prescripción de la acción ejecutiva (la posibilidad de demandar y embargar bienes) puede variar, por ejemplo, un año para pagarés o tres años para deudas hipotecarias, aunque se podrá demandar por vía ordinaria después.
La respuesta es SI, cuando te demandan para exigir el pago de una deuda a través de un juicio ejecutivo, la ley faculta al acreedor a embargar tus cosas y luego retirarlas para luego rematarlas y con el producto de ese remate hacerse pago ya sea del total de la deuda, o solo un porcentaje de ella.
Pero no te preocupes que para todo hay solución, por eso si estas pensando en dejar de pagar o ya dejaste de pagar contáctate con nosotros explícanos tu problema y juntos vemos la mejor solución a tu caso.
Si ya pasaron más de 3 meses desde que dejaste de pagar, es posible que el banco te haya demandado. Y para saberlo debes seguir las siguientes instrucciones:
- Ingresa a https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
Selecciona “Todos los servicios” y luego “ClaveÚnica”. - Ingresa con tu RUT y ClaveÚnica del Registro Civil.
- Selecciona “Mis Causas” y luego la pestaña que dice “Civil”.
- Ingresa tus datos y la información que obtuviste en nuestro formulario de contacto.
Es Probable que estes demandado y que aún no aparezca en el Portal Judicial, en ese caso, nosotros te podemos ayudar, ¡completa el Formulario sin ese dato y lo buscaremos por ti!
La deuda del Crédito con Aval del Estado no prescribe y esto es según la Ley 20.027. Lo que sí se puede prescribir es el pagaré (documento legal con el cual proceden a cobrarte). Es decir, prescribimos ese documento con el cual, el banco te cobrará.
Una vez que el banco te demande, un Receptor Judicial intentará notificar la demanda en el Domicilio que tengas registrado.
Lo primero es mantener la calma.
Por ningún motivo te acerques al banco a pagar ni menos a la citación. Si lo haces no podremos presentar una defensa a tu favor.
En caso de que recibas esta carta, tómale una fotografía y contáctanos inmediatamente.
Tal como dice su nombre, en el CAE, el aval de tu crédito es el Estado, por consecuencia, la Tesorería General de la República (TGR).
Cuando tú no pagas el CAE, el banco que te asignaron para tu crédito, te demanda y posteriormente te notifican. Lo que este proceso busca es cobrar la Garantía Estatal, o sea, que tu aval (El Estado) pague tu deuda.
La Tesorería (TGR) pagará al banco el 90% de tu deuda. Y para recuperar ese dinero, la TGR no te demandará ni embargará. Menos informará en Dicom tu situación. Lo que hará será ofrecerte un acuerdo de pago anual, EL QUE NO DEBES FIRMAR, ya que de todas formas retendrán tus impuestos.
¡Por supuesto que sí! No existe el arraigo nacional y ninguna medida cautelar relacionada a las las deudas en general.
Puedes salir tranquilamente del país.
En S.O.S. CAE, somos especialistas en deudas educacionales, y hemos desarrollado estrategias judiciales para libertarte del banco y sus abusos, independiente de la etapa de pago o cobro en la que te encuentres.
Cuéntanos tu caso. Lo analizaremos y te entregaremos la mejor opción
No pueden ingresar tus datos a DICOM por deudas educacionales
Si no puedes o no quieres pagar tu CAE, al tercer mes el banco te demandará. Para esto, es mejor informarse y asesorarse.
Puedes defenderte desde cualquier lugar del mundo.
No vayas a la citación ya que sólo te informarán de la deuda y el CAE NO SE PUEDE REPACTAR.
Si te notificaron, debes contactarnos a la brevedad.
Subsidio de Vivienda: Sí, puedes acceder a un subsidio sin ningún problema.
En el caso de Créditos Hipotecarios se recomienda no solicitarlo en el mismo banco en donde tienes tu CAE. Pero se puede solicitar en otro distinto y ahí depende de los requisitos que cada entidad financiera solicite a los clientes para entregar sus productos.
Si la deuda continúa sin pagarse, los intereses seguirán acumulándose.
Además, la mayoría de las casas comerciales aplican penalizaciones por mora, las cuales aumentan el monto total adeudado.
Si eres el titular, ingresa al sitio web de la CMF con tu Clave Única. Si no la tienes, solicítala.
Si eres heredero o heredera de una persona titular fallecida o un representante de un tercero, ingresa al sitio de Atención en línea de la CMF con tu Clave Única.
Para salir del boletín comercial, la forma más directa es pagar la deuda total o llegar a un acuerdo de pago con el acreedor. Luego, se debe solicitar una aclaración en el Boletín Comercial o a través de la plataforma del acreedor para que la información se actualice y se elimine la morosidad.
Otra opción es esperar a que la deuda prescriba (generalmente entre 3 y 5 años) y la información sea eliminada automáticamente, aunque esta es una alternativa más lenta y riesgosa.
O puedes contactarte con nosotros y reducir eventualmente ese plazo a un año.
En Chile, la prescripción de las deudas de acciones personales (las deudas bancarias y generales) es de cinco años, mientras que la prescripción de la acción ejecutiva (la posibilidad de demandar y embargar bienes) puede variar, por ejemplo, un año para pagarés o tres años para deudas hipotecarias, aunque se podrá demandar por vía ordinaria después.
La respuesta es SI, cuando te demandan para exigir el pago de una deuda a través de un juicio ejecutivo, la ley faculta al acreedor a embargar tus cosas y luego retirarlas para luego rematarlas y con el producto de ese remate hacerse pago ya sea del total de la deuda, o solo un porcentaje de ella.
Pero no te preocupes que para todo hay solución, por eso si estas pensando en dejar de pagar o ya dejaste de pagar contáctate con nosotros explícanos tu problema y juntos vemos la mejor solución a tu caso.